martes, 13 de diciembre de 2016

Fauna de Ica

Aves de mar

Guanay: pato lilo o pato de mar, es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoradidae. es una ave sumamente importante debido a que es un gran productor de guano. 


El piquero: Vive en las islas de la costa central y sur del Perú. Elabora guano que desde tiempos muy antiguos es utilizado por culturas prehispánicas como Ancón, Chancay y Chimú para fertilizar los cultivos.


La gaviota de mar: Es un ave mediana con unos 49 cm de longitud aproximadamente. Cuenta con los colores amarillo, rojo, negra y blanca.



Animales del desierto

Zorro Costeño: Es el mas pequeño de los zorros sudamericanos. Su habitad de extiende desde el sur de Ecuador hasta la costa central de Perú. Suele vivir en desiertos, bosques secos y áridos. Se alimenta de insectos, roedores y pájaros.



Piquero de patas azules: Su desempeño en la tierra es muy torpe sin embargo, en el aire muestra una gran destreza, fuerza y agilidad. Usualmente se encuentran en grupos de 200 individuos. Son excelentes cazadores ya que pueden observar a sus presas mientras vuelan desde una altura de 30 metros y cazarlas en el mar. 






Chinchilla: Es un genero de roedor. Tiene un pelaje muy suave, denso y largo lo que lo vuelve muy cotizado para su caza y esto lo comprueba la UICN cuando estimó que su población se ha reducido un 90% en solo 45 años. 



lunes, 12 de diciembre de 2016

Flora en la región Ica

El Huarango


El Espino



El Pacay


Costumbres de Ica


Ica es una ciudad muy festiva debido a la gran variedad de costumbres que se pueden encontrar en ella. A continuación se mostrará las más practicadas y difundidas.

Festival de la vendimia (primera quincena de marzo)
Se celebra la cosecha de uvas por lo cual se realizan concursos, ferias, exhibiciones, etc. Asimismo se realiza la elección y coronación de la reina de la vendimia la cual pisará las uvas para extraer el jugo de zumo que se convertirá en licor.


Fiesta del señor de Luren ( segunda y tercera semana de octubre)
El señor de Luren es considerado como un patrono. Inicia el el año 1570. las personas realizan la procesión desde horas del día hasta de las horas de la noche.


Virgen del Carmen de Chincha (Diciembre)
Se realiza en zonas de El Carmen y El Guayabo y cada año. Se vincula con la danza de los negritos y Pallitas las cuales festejan a la virgen.


Festival del verano negro (cuarta semana de febrero)
Se lleva a cabo en Chincha. Se realizan concursos de danzas afro-peruanas y toda clase de ferias, y cuentos y poesía.


Danzas de Ica

Las danzas cumplen un papel fundamental en la  cultura de un determinado lugar ya que expresan sentimientos y cuentan historias propias de su lugar.

Alcatraz: es de genero festejo practicado en mayor numero en Lima e Ica. Es erótica festiva. participan un hombre y una mujer llevando un pañuelo, vela, etc. la música es interpretada principalmente por instrumentos de persecución.




Danza de Pallas: Danza colectiva la cual suele bailarse en Navidad y Fiesta de Reyes de Ica. las doncellas, pastoras o también llamadas PALLAS bailan en zonas del Carmen, el distrito y sus caseríos de Chincha. Se acompaña esta danza cantando villancicos y zapateando. El instrumento que acompaña la música principalmente es la guitarra.



Festejo:Fue creado por los africados traídos de África al Perú durante el siglo XVII como esclavos para realizar labores extremistas. por ello, su letra narra costumbres, penas, sufrimientos y alegrías en aquel tiempo. Se basa en el ritmo que se realiza mediante los golpes del cajón, la quijada de burro,etc.




Zapateo criollo: Competencia entre danzantes al compás de una guitarra y cajón, exige mucha exigencia y excelencia. Comenzó a difundirse en la época de Tomas Garrido Canabal. Los instrumentos que se emplean son el violín y tambor que puede expresar alegría o tristeza de la cultura afro-peruana. 



PLATOS TÍPICOS DE ICA

Ica cuenta con una gran cultura y parte de ella, es su riqueza gastronómica. A continuación podrán observar algunos platos y postres típicos:

SOPA SECA CHINCHANA: plato chinchano a base de fideos, especias y gallina o chancho.















CARAPULCRA DE CHANCOplato compuesto de papa seca sancochada y guisada con carne y especias.















CHOCOTEJAS: postre elaborado a base de chocolate y con el relleno que puede variar según la costumbres de la región.